Programa de lealtad. ¿Qué es y cómo crearlo?

Un programa de lealtad asegura que tus clientes sigan siendo tus clientes a largo plazo. Son el resultado de una experiencia positiva y recompensan a los clientes que compran o se comprometen con la marca una y otra vez. Un programa de lealtad del cliente puede ser una gran manera de vender productos y servicios. Sin embargo, también se necesita mucho esfuerzo y paciencia para llevar a cabo un programa de lealtad con éxito. Muchas empresas entienden las ventajas de ejecutar un programa de lealtad del cliente y han cosechado sus beneficios. Se necesitan muchos más recursos para adquirir un nuevo cliente que para retener a un cliente existente. Aunque los clientes pueden estar muy contentos con tu servicio, en el momento en que reciben una oferta mejor no lo pensarán dos veces antes de cambiar su elección.

Grupo Sierra de Arteaga

Somos una empresa mexicana que nace a partir de la alianza del grupo gasolinero G500 y Glencore, multinacional Suiza, líder en distribución de hidrocarburos. Esta fusión de dos mundos, única entre mexicanos.

¿QUÉ ES EL SOCIAL MEDIA?

De una manera sencilla, los medios sociales son las plataformas sobre las que interactúan y socializan personas y comunidades, con el fin de compartir ideas, noticias e intereses particulares. A diferencia de los medios tradicionales donde el contenido es generado por una gran emisor, en los medios sociales el contenido es generado mayoritariamente por la misma comunidad y es precisamente su participación lo que los convierte en medios sociales. Si no hay interacción no es un medios social.

¿Qué incluye el Social Media?

Sin pretender hacer una lista exhaustiva, estas son las piezas más importantes del rompecabezas del social media.

Redes sociales – Facebook, Twitter, Linkedin, Google+. Plataformas interactivas donde las comunidades se reúnen para compartir intereses comunes, desde novedades de la familia hasta la pasión por la fotografía de nubes.

Blogs – WordPress, Blogger, Typepad. Publicación de artículos creados dentro de su página web sobre temas de interés para su comunidad y clientes potenciales. Si aun no lo tiene, considere empezar a escribir un blog de negocios.

Geolocalización – Foursquare, Facebook Places, Google+ Local. Aunque sus funcionalidades de compartir podrían clasificarlas como redes sociales, su característica especial de permitir que un negocio sea encontrado en dispositivos móviles lo hace una herramienta que requiere una estrategia independiente.

Marcadores – Delicious, Pearltrees, StumbleUpon. Permite indexar o marcar el contenido para que sea encontrado por personas que están buscando dentro de estas redes.

Multimedia – iTunes, Livestream, YouTube, Vimeo, Spreaker. Incluye todas las herramientas que permiten compartir contenido multimedia en video y audio (podcasts).

Grupo Sema Reaseguro

SEMA es un Intermediario de Reaseguro autorizado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para realizar operaciones de Reaseguro la cual fue constituida en octubre del 2001.

Deja un comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos requeridos estan marcados con *